Featured

16 de septiembre: Día Mundial de Síndrome de Pierpont

 Gemini Pierpont 16Septiembre

 Síndrome de Pierpont -TBL1XR1 (ESPAÑA)

¿Qué es el Síndrome de Pierpont?

El síndrome de Pierpont es un trastorno genético neuro-psico-cutáneo extremadamente raro que se presenta desde el nacimiento. Se caracteriza principalmente por discapacidad intelectual, rasgos faciales distintivos y anomalías en las manos y los pies.

Características Clave

🧠 Síntomas Neurológicos y Cognitivos

  • Discapacidad intelectual: Generalmente de leve a moderada.

  • Problemas motores: Hipotonía (tono muscular bajo) y convulsiones.

👶 Rasgos Físicos Distintivos

  • Faciales: Ojos muy separados (hipertelorismo), cejas arqueadas, filtrum corto (el surco entre la nariz y el labio superior), nariz bulbosa y una mandíbula pequeña (micrognatia).

  • En manos y pies: Extremidades cortas y anchas con almohadillas blandas en las palmas y plantas. Las articulaciones de los dedos pueden tener una movilidad limitada.

🧬 Causa Genética

Este síndrome es causado por una mutación en el gen TBCK, que juega un papel crucial en el desarrollo del cerebro y otros tejidos.


Diagnóstico y Manejo

El diagnóstico del síndrome de Pierpont se basa en la evaluación clínica de los síntomas y se confirma a través de pruebas genéticas.

Tratamiento: No existe una cura, por lo que el manejo es principalmente sintomático y multidisciplinario. Las terapias más comunes incluyen:

  • Terapia física: Para mejorar el tono muscular y la movilidad.

  • Logopedia: Para abordar las dificultades en el habla y la alimentación.

  • Terapia ocupacional: Para ayudar en el desarrollo de habilidades cotidianas.

  • Apoyo educativo y social: Adaptado a las necesidades individuales del paciente.

 

Últimas noticias

Días

Jueves, 10 Julio 2025 00:00