Featured

20 de AGOSTO: Día Mundial de Concienciazión sobre la mutación del gen SLC6A1

DiaSLC6A1

 Asociación de familias con hijos con Encefalopatía Epiléptica y del Desarrollo por la mutación del gen SLC6A1

La encefalopatía epiléptica y del desarrollo causada por mutaciones en el gen SLC6A1 es una enfermedad genética rara que afecta al sistema nervioso y al desarrollo neurológico. A continuación, se detallan sus características principales:

El Gen SLC6A1 y su función

El gen SLC6A1 es responsable de producir la proteína transportadora GABA tipo 1 (GAT-1). El GABA es el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro, lo que significa que ayuda a regular la actividad neuronal y a evitar la sobreexcitación. La proteína GAT-1 se encarga de recapturar el GABA del espacio extracelular, lo que es crucial para mantener un equilibrio adecuado en la señalización cerebral.

Cuando una mutación en el gen SLC6A1 afecta a la función de esta proteína, el equilibrio del GABA se altera. Esto provoca una sobreexcitación neuronal continua que puede manifestarse en crisis epilépticas y problemas en el desarrollo neurológico.

Síntomas y Características Clínicas

Los síntomas de este síndrome pueden variar en gravedad entre los individuos, pero generalmente incluyen:

  • Epilepsia: Es la manifestación más común. Los tipos de crisis pueden ser diversos, como ausencias (con o sin mioclonía palpebral), convulsiones tónico-clónicas ("gran mal"), mioclónicas, o focales. Las crisis a menudo son refractarias al tratamiento, lo que significa que son difíciles de controlar con medicamentos.

  • Retraso en el desarrollo: Se observa un retraso en el desarrollo motor, cognitivo y del habla.

  • Discapacidad intelectual: Puede ser de leve a moderada.

  • Trastornos del movimiento: Ataxia (falta de coordinación muscular), temblores y tono muscular bajo (hipotonía) son comunes.

  • Problemas de comportamiento: Algunos pacientes pueden presentar características del espectro autista, TDAH, y agresividad.

  • Problemas de sueño: Son frecuentes, lo que puede afectar aún más la calidad de vida.

El inicio de los síntomas se suele dar en la primera infancia.

Diagnóstico y Tratamiento

  • Diagnóstico: El diagnóstico definitivo se realiza mediante un análisis genético que identifique la mutación en el gen SLC6A1. El electroencefalograma (EEG) puede mostrar patrones de ondas cerebrales anormales, como espigas y ondas irregulares, que son característicos de la epilepsia asociada.

  • Tratamiento: No existe una cura, por lo que el tratamiento se enfoca en el manejo de los síntomas.

    • Medicamentos antiepilépticos: Se utilizan para controlar las crisis.

    • Terapias de apoyo: La fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia son fundamentales para ayudar al paciente a mejorar sus habilidades motoras, cognitivas y de comunicación.

    • Investigación: Al ser una enfermedad recientemente descubierta, se están explorando nuevas opciones terapéuticas, como la terapia génica, para restaurar la función del gen o de la proteína.

Existen asociaciones de familias, como la Asociación Española de Familiares y Afectados por la Encefalopatía Epiléptica y del Desarrollo en el Gen SLC6A1, que se dedican a la visibilización de la enfermedad, el apoyo a las familias y la promoción de la investigación.

 

 

Últimas noticias

Días

Jueves, 10 Julio 2025 00:00

Martes, 10 Junio 2025 10:51

Esclerodermia

Martes, 10 Junio 2025 10:49

 Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias

Martes, 10 Junio 2025 07:46

  Enfermedad de Batten o  Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea

Viernes, 30 Mayo 2025 00:09

  Esclerosis Múltiple España