Featured

Síndrome ADNP

 Copilot SindromeADNP

 La batalla de Thalía

ADNP Kids Research Foundation

El Síndrome ADNP, también conocido como Síndrome de Helsmoortel-Van der Aa (HVDAS), es un trastorno del neurodesarrollo poco común y complejo. Se considera una enfermedad rara que afecta múltiples sistemas del cuerpo.


Causa del Síndrome ADNP

La causa principal es la presencia de mutaciones (cambios) en el gen ADNP (Proteína Neuroprotectora Dependiente de la Actividad), ubicado en el cromosoma 20.

  • Función del gen ADNP: Este gen es fundamental y desempeña un papel clave en el desarrollo y la función de las células cerebrales, así como en otros órganos como el corazón y los intestinos.

  • Trastorno no hereditario: En la mayoría de los casos, la mutación no es heredada de los padres, sino que ocurre de forma espontánea (mutación de novo) en el niño.


Síntomas y Características Principales

Dado el rol crucial del gen ADNP en el desarrollo cerebral, los síntomas suelen manifestarse como un retraso global del desarrollo y una variedad de problemas médicos. La gravedad de los síntomas puede variar de leve a grave en cada persona.

1. Neurodesarrollo y Comportamiento

  • Retraso en el desarrollo: Afecta las habilidades motoras (retraso motor) y la coordinación (discapacidad motora).

  • Discapacidad intelectual: Puede variar de leve a grave.

  • Retraso severo en el habla y el lenguaje: Es una de las características más comunes; algunos individuos pueden no desarrollar habilidades de lenguaje verbal.

  • Trastorno del Espectro Autista (TEA): Es frecuente que presenten características o diagnóstico de TEA.

  • Problemas de comportamiento: Incluyen ansiedad, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y comportamiento agresivo.

  • Alta tolerancia al dolor: Una característica reportada en una porción significativa de los pacientes, lo que puede dificultar la detección de lesiones o enfermedades.

  • Hipotonía (tono muscular bajo).

2. Características Físicas y Médicas

  • Rasgos faciales distintivos: Pueden incluir frente prominente, puente nasal ancho o deprimido, y nariz corta con punta respingona.

  • Problemas musculoesqueléticos: Articulaciones muy laxas, problemas de cadera y anomalías en manos y pies (como dedos adicionales o pliegue palmar único).

  • Problemas cardíacos: Defectos cardíacos congénitos, como defectos en el tabique ventricular o auricular.

  • Problemas de visión: Incluyen estrabismo (ojos cruzados) e hipermetropía.

  • Problemas dentales: La erupción temprana de los dientes temporales (dientes de leche) es un hallazgo que a menudo ayuda al diagnóstico.

  • Problemas gastrointestinales: Dificultades para alimentarse, estreñimiento y reflujo gastroesofágico (ERGE).

  • Problemas endocrinos: Incluyendo baja estatura.


Diagnóstico y Tratamiento

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza típicamente mediante pruebas genéticas, como la secuenciación completa del exoma o la secuenciación específica del gen ADNP, para identificar la mutación.

Tratamiento

Actualmente, no existe una cura para el Síndrome ADNP. El tratamiento se centra en el manejo de los síntomas y en la provisión de apoyo terapéutico individualizado, que generalmente incluye:

  • Terapias del desarrollo: Terapia del habla y lenguaje, terapia ocupacional, fisioterapia, y terapia conductual (para síntomas de TEA o TDAH).

  • Manejo médico: Seguimiento con especialistas (cardiólogos, neurólogos, endocrinólogos) para tratar las complicaciones específicas (defectos cardíacos, convulsiones, problemas gastrointestinales, etc.).

  • Apoyo educativo: Programas de educación especial adaptados a su nivel de discapacidad intelectual.

La investigación está en curso para comprender mejor el mecanismo de la enfermedad y desarrollar terapias dirigidas.

Últimas noticias

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31