Featured

Síndrome de Donohue

 Copilot Sindrome de Donohue

El Síndrome de Donohue, también conocido históricamente como Leprechaunismo, es un trastorno genético extremadamente raro y grave, que representa la forma más severa de resistencia a la insulina.

Fue descrito por primera vez por el Dr. William L. Donohue en 1948.


Causa

El síndrome de Donohue es causado por mutaciones en el gen INSR (receptor de la insulina), ubicado en el cromosoma 19.

  • Herencia: Se transmite de forma autosómica recesiva, lo que significa que un niño debe heredar una copia del gen mutado de cada uno de sus padres para desarrollar la enfermedad.

  • Mecanismo: Las mutaciones en el gen INSR provocan que el receptor de la insulina, la proteína encargada de responder a la insulina, funcione de manera muy deficiente o esté casi ausente. Esto resulta en una resistencia extrema a la insulina a nivel celular.


Síntomas Clínicos

Los síntomas suelen ser evidentes desde el nacimiento o poco después, debido al grave fallo en la señalización de la insulina, que es crítica para el crecimiento y el metabolismo.

Características Físicas y de Crecimiento

  • Retraso Grave del Crecimiento: Se observa tanto en el desarrollo prenatal como postnatal (enanismo severo).

  • Facies Dismórfica ("Rasgos de Gnomo"):

    • Ojos prominentes y grandes.

    • Boca grande y labios gruesos.

    • Nariz ancha.

    • Orejas grandes y de implantación baja.

  • Anomalías Cutáneas y del Vello:

    • Hirsutismo (exceso de vello corporal).

    • Acantosis nigricans (oscurecimiento y engrosamiento de la piel en pliegues, como cuello y axilas).

    • Ausencia de grasa subcutánea (lipoatrofia).

  • Anomalías Genitales: Virilización (rasgos masculinos exagerados) en niñas, y agrandamiento del clítoris y del pene en recién nacidos.

  • Otros: Manos y pies relativamente grandes, y anomalías musculoesqueléticas.

Problemas Metabólicos y Endrocrinos

  • Resistencia Extrema a la Insulina: Esto conduce a una hiperinsulinemia (niveles muy altos de insulina en sangre) ya que el páncreas intenta compensar la falta de respuesta celular.

  • Alteraciones de la Glucosa: Pueden presentar episodios de hipoglucemia (azúcar bajo, especialmente en ayunas) y/o hiperglucemia (azúcar alto) después de las comidas.

  • Marasmo y Malnutrición: Falla severa para ganar peso y desarrollarse.


Pronóstico y Tratamiento

Pronóstico

El síndrome de Donohue es la forma más grave del espectro de resistencia a la insulina y tiene un pronóstico extremadamente desfavorable. La mayoría de los niños no sobreviven más allá del primer o segundo año de vida, a menudo debido a infecciones recurrentes (relacionadas con inmunodeficiencia) o complicaciones metabólicas graves.

Tratamiento

Actualmente no existe un tratamiento curativo para el síndrome de Donohue. El manejo se centra en el soporte y el control de los problemas metabólicos:

  • Terapia Hormonal: Se puede considerar el tratamiento con Factor de Crecimiento similar a la Insulina tipo I (IGF-I) recombinante. Esto se hace para intentar mejorar el control glucémico y la falla del medro, aprovechando que el IGF-I puede tener rutas de señalización que no dependen totalmente del receptor de insulina defectuoso.

  • Manejo Nutricional: Nutrición intensiva y frecuente para manejar la hipoglucemia y la malnutrición.

  • Manejo Metabólico: Tratamiento de la hiperglucemia con insulina en dosis muy altas o con otros medicamentos que aumentan la sensibilidad a la insulina, aunque con eficacia limitada debido a la gravedad de la resistencia.

  • Soporte: Manejo de infecciones recurrentes y otras complicaciones médicas.

Últimas noticias

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30