Featured

Síndrome de Allan-Herndon-Dudley

 Allan Herndon Dudley vineta geminis

Neizan el pequeño guerrero

El Síndrome de Allan-Herndon-Dudley (SAHD), también conocido como deficiencia del transportador de monocarboxilato 8 (MCT8), es una enfermedad genética rara ligada al cromosoma X que afecta principalmente a varones.


Sindrome de Allan Herndon Dudley - Generado con Copilot

Causas

El SAHD es causado por mutaciones en el gen SLC16A2, que codifica para la proteína transportadora MCT8. Esta proteína es crucial para el transporte de las hormonas tiroideas, especialmente la T3, hacia las células del cerebro. La falta o disfunción de MCT8 impide que las hormonas tiroideas lleguen correctamente al cerebro, lo que lleva a un hipotiroidismo cerebral. Al mismo tiempo, puede haber una acumulación de hormonas tiroideas en otras partes del cuerpo, lo que genera un hipertiroidismo periférico. Esta combinación paradójica de hipotiroidismo cerebral e hipertiroidismo periférico es una característica distintiva del síndrome.


Síntomas

Los síntomas del SAHD suelen manifestarse en los primeros meses de vida y son devastadores, afectando gravemente el desarrollo neurológico y motor:

  • Hipotonía (tono muscular débil) desde la infancia, que evoluciona a tetraplejia espástica (rigidez y espasmos musculares, especialmente en las extremidades).

  • Retraso global del desarrollo y discapacidad intelectual profunda.

  • Falta de adquisición del lenguaje.

  • Trastornos del movimiento, incluyendo discinesias, distonía y movimientos atetósicos.

  • Dificultades para la alimentación y para ganar peso.

  • En algunos casos, pueden presentarse convulsiones.

  • Otros síntomas incluyen pies largos y delgados, pectus excavatum y escoliosis (posiblemente debido a la hipotonía).

  • A nivel periférico, debido al hipertiroidismo, puede haber taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca), sudoración excesiva y baja densidad ósea.


Diagnóstico

El diagnóstico del SAHD se sospecha por los hallazgos clínicos en varones y se confirma mediante pruebas genéticas moleculares que identifican mutaciones en el gen SLC16A2. Los perfiles hormonales tiroideos también son característicos: niveles elevados de T3 en sangre, con TSH normal o baja y T4 normal o baja. La relación T3 libre/T4 libre también puede ser un indicador.


Tratamiento

Actualmente, no existe una cura para el Síndrome de Allan-Herndon-Dudley, y el tratamiento se enfoca en el manejo de los síntomas y en mejorar la calidad de vida. Es un desafío debido a la combinación de hipotiroidismo cerebral e hipertiroidismo periférico.

Se están investigando diversas estrategias terapéuticas:

  • Análogos de hormona tiroidea: Fármacos como el Sobetirome o el tiratricol (Emcitate) han mostrado potencial para mejorar algunas alteraciones, especialmente la tirotoxicosis periférica y, en algunos casos, estabilizar el metabolismo. Emcitate ha sido recomendado recientemente por la EMA para el tratamiento de la tirotoxicosis periférica en pacientes con SAHD, aunque no mejora el retraso neurodesarrollo.

  • Terapias experimentales: Algunas investigaciones exploran la administración directa de análogos de hormonas tiroideas en el cerebro o el uso de terapia génica en modelos animales.

El manejo de los síntomas incluye fisioterapia para la espasticidad, apoyo nutricional, y tratamiento para las convulsiones si se presentan.

Texto generado con Gemini

 

Últimas noticias

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30